Blog Células Madre

El descubrimiento de células madre ha significado una revolución continua de la medicina. Los protocolos de terapia celular para el autismo y la parálisis cerebral son ejemplo de un nuevo enfoque para una afección que es difícil de tratar. La Dra. Consuelo Mancías Guerra es pionera en el campo y su trabajo en el Hospital Universitario del estado de Nuevo León da esperanza a las familias, mejorando la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con estas afecciones. MEJORAR LA CONEXIÓN...

Una investigación de la Universidad de California, en San Diego, ha concluido que el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) a los 14 meses de edad del niño se puede considerar consistente y válido. Esta investigación publicada en la revista JAMA Pediatrics parte de la idea de que el TEA se origina en la etapa fetal, hacia el primer o segundo trimestre de embarazo, y que los primeros síntomas se presentan en el primer año de vida del pequeño, como...

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital. Los síntomas fundamentales del autismo son dos: • Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son: • En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños. • No...

El Dr. Frank R. Berenson de los EE. UU. visitó recientemente la ciudad con la intención de valorar personalmente el programa de trasplante de células madre que se lleva a cabo actualmente en la práctica de la Dra. Consuelo Mancías Guerras, del Servicio de Hematología del Hospital Universitario, U.A.N.L. Berenson es un médico ubicado principalmente en Atlanta, Georgia, y sus especialidades incluyen psiquiatría y neurología. La principal razón de su visita se debe a que varios de sus pacientes con parálisis...

Entre los diversos estudios que la Facultad de Medicina de la UANL ha realizado sobre el tema, la Dra. Olga Graciela Cantú Rodríguez, habló sobre los costos de los trasplantes de médula ósea y cómo se han enfocado para disminuirlos, siendo este último, un fundamental y alto impacto para la población mexicana en la última década. Los altos costos de los trasplantes de células madre, durante la primera década de 2000 en México, representaron un problema para los pacientes que requerían...

Los especialistas del Hospital Universitario (HU) desarrollaron un tratamiento inmunosupresor y autotrasplante de células madre, con el que lograron regenerar la hormona insulina necesaria en pacientes con diabetes tipo 1. El tratamiento, preparado por el Departamento de Hematología y Endocrinología del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), fue publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Endocrinología, una de las más relevantes a nivel mundial. La diabetes mellitus es una de las principales causas de muerte en México,...

Chiara, la madre de Damiano, describe como sorprendentes los resultados que su hijo ha demostrado después del tratamiento con células madre. Es por eso que viajaron de nuevo 30 horas desde Italia para recibirlo de nuevo. Viven en Roma y en febrero pasado visitaron Monterrey por primera vez después de buscar en diferentes partes del mundo terapias con células madre autólogas. Encontraron una opción para su hijo en el Hospital Universitario. Damiano tiene 4 años y su madre, Chiara, dice que debido...

Los médicos del Hospital Universitario "José Eleuterio González" llevaron a cabo un protocolo de investigación que busca mejorar la calidad de vida de las personas que padecen diabetes. Este tratamiento se lleva a cabo en doce semanas, tiempo durante el cual el paciente está bajo observación. El tratamiento consiste en un trasplante de células madre de tipo análogo porque son células del mismo paciente que se inyecta en una de sus piernas; Este proyecto se enfoca en pacientes que tienen diabetes...

Por su compromiso con la investigación y el trasplante de células madre hematopoyéticas, el hematólogo David Gómez Almaguer recibió el Premio al Servicio Distinguido, otorgado por el Centro de Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Trasplante de Hueso, Estados Unidos. El Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la UANL recibió el premio junto con el Dr. Guillermo Ruiz-Argüelles, de Puebla, el 24 de febrero, en Orlando, Florida, durante el congreso del grupo. El Centro, ubicado en Milwaukee, Wisconsin,...

Un protocolo de investigación del Servicio de Hematología del Hospital Universitario en el que las células madre se tratan con niños con espectro autista podría cambiar el curso de su trastorno. "La lucha de los padres y el paciente es genial, todos podemos poner nuestro granito de arena", dice la hematóloga Consuelo Mancias, en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo de la actualidad. El estudio, que comenzó en 2011, se basó en la investigación realizada allí mismo con niños...