Blog Células Madre

Investigadores de varias instituciones realizaron un estudio para dilucidar el papel de la suplementación con zinc (Zn) en la concentración plasmática y la expresión génica, así como los efectos sobre el rendimiento cognitivo-motor, en un conjunto de niños con trastorno del espectro autista (TEA). . Los resultados obtenidos en el estudio evaluaron el papel fundamental de Zn y su relación con varios marcadores de etiología y desarrollo de ASD, tanto los niveles plasmáticos de Zn como de Cu se alteraron en...

Investigadores de la Universidad de Duke están utilizando Aprendizaje automático para crear un sistema más rápido, menos costoso, más confiable y más accesible para detectar a los niños con TEA. Lo invitamos a ver el video en el que Geri Dawson y Guillermo Sapiro explican la investigación: https://today.duke.edu/2019/07/speeding-autism-diagnosis-improving-outcomes-using-machine-learning...

Vivienne Ming, neurocientífica teórica, ha centrado su carrera profesional en explorar formas de utilizar la tecnología para maximizar el potencial humano. Pero cuando a su hijo le diagnosticaron autismo, trabajó para construir un sistema de reconocimiento de expresión y rostro para Google Glass diseñado para interpretar las expresiones faciales de otros en tiempo real. En este fascinante ensayo de Quartz, da detalles sobre cómo también ha canalizado a su "científico loco" interior por una razón intensamente personal. Aquí está el enlace al...

En un artículo reciente de Walaa Ali, quien entrevista a la profesora de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Ain Shams, se habla sobre los signos de autismo que todos los padres deben conocer. En este sentido, Sheikh explicó las principales señales a tener en cuenta a partir de la edad de 1 a 2 años. Esto es lo que ella explicó: De los 6 a los 12 meses de edad Después de completar los 6 meses, el niño debe...

Hiki es una nueva aplicación de citas dirigida a las personas que se identifican como miembros del espectro autista. La aplicación está diseñada tanto para citas como para desarrollar amistades platónicas y los usuarios pueden revelar su diagnóstico o no. Si bien deben tener 18 años o más, la aplicación es compatible con LGBT y está disponible tanto para iOS como para Android. IOS: https://apps.apple.com/us/app/hiki/id1466184914 Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hiki...

Los investigadores Maria Panagiotidi, del Departamento de Psicología de la Escuela de Salud y Sociedad (Universidad de Salford), Simon Wilson, de Sheffield Robotics y Departamento de Informática (Universidad de Salford), y Tony Prescott, de la Escuela de Ysgol Y Deri, presentaron un estudio que explora el potencial de la terapia asistida por robot para niños diagnosticados con autismo. Si bien la terapia asistida por animales representa una intervención potencial para el TEA, no es ampliamente aceptada o no es posible realizarla...

Ileana Velasco Ruiz, MD, tiene como objetivo llevar a cabo su realización personal a través del ejercicio de una práctica médica responsable y humana para el bien de la sociedad. Con este objetivo en mente, ahora trabaja en un prestigioso hospital, ejerciendo su subespecialidad como hematóloga pediátrica, como elemento inestimable del equipo médico de la Dra. Consuelo Mancías Guerra. Comenzó su práctica profesional en el Hospital del Niño “Federico Gómez Santos”, donde recibió su licenciatura en estudios pediátricos. Además de este...

Un hospital de Madrid, España, presentó el pasado 3 de julio un exoesqueleto pediátrico cuya intención es la de auxiliar en la movilidad de niños con parálisis cerebral. Una de las innovaciones del dispositivo es que cuenta con un casco que obedece a las estimulaciones cerebrales de los pacientes cuando comienzan a caminar. El llamado exoesqueleto CP-Walker 2.0 es una herramienta para entrenar la postura más erguida de los afectados, y para que manejen bien la coordinación de sus músculos, explicó...

Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (DGIST) en Corea del Sur han creado un microrobot que puede suministrar con precisión células terapéuticas a partes específicas del cerebro. Este microrobot magnético se desarrolló para el cultivo tridimensional y el suministro preciso de células madre in vitro, ex vivo e in vivo. Tal desarrollo puede ser útil algún día para tratar una serie de trastornos relacionados con el cerebro. Mientras tanto, la investigación con células madre sigue demostrando los muchos...