UANL desarrolla un tratamiento para la diabetes tipo 1

Captura nota UANL Diabetes

UANL desarrolla un tratamiento para la diabetes tipo 1

5/5 - (1 vote)

Los especialistas del Hospital Universitario (HU) desarrollaron un tratamiento inmunosupresor y autotrasplante de células madre, con el que lograron regenerar la hormona insulina necesaria en pacientes con diabetes tipo 1.

El tratamiento, preparado por el Departamento de Hematología y Endocrinología del Hospital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), fue publicado en la revista de la Sociedad Estadounidense de Endocrinología, una de las más relevantes a nivel mundial.

La diabetes mellitus es una de las principales causas de muerte en México, una situación que preocupa al sector de la salud, ya que se estima que al menos el 15 por ciento de la población mexicana sufre de ella, según los expertos.

El coordinador de Educación del Servicio de Endocrinología de la HU, Fernando Lavalle González, expresó que “no decimos que la enfermedad se curó, sino que las células entran en remisión”.

Esto “porque el defecto de la producción de los anticuerpos tiene que ver con la genética y no podemos cambiarlo con el trasplante, pero podemos lograr que dejen de producir anticuerpos y esto da un descanso a las células que producen insulina para trabajar de nuevo “, dijo.

Explicó que la insulina es una hormona producida en el páncreas por las células beta, que es necesaria para movilizar el azúcar en la sangre (glucosa) a las células y en las personas con diabetes tipo 1 las células beta producen poca o ninguna insulina.

Sin suficiente insulina, advirtió, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de ingresar a las células, lo que produce hiperglucemia, una situación que provoca pérdida de memoria y convulsiones.

“Todos nos relacionamos que el trasplante significa tomar medicamentos de por vida para evitar el rechazo”, dijo.

Afirmó que “se trata de un autotrasplante, después de la quimioterapia no requieren ningún tratamiento especial ni medicamentos de por vida”.

Por su parte, la coordinadora del Programa de Trasplante de Células Hematopoyéticas de la HU, Olga Cantú Rodríguez, explicó que “el paciente que puede estar sujeto a tratamiento debe ser una población específica”.

Además, continuó, “debe tener la confirmación del diagnóstico de que tiene diabetes tipo 1, que tuvo un diagnóstico reciente, que evidencia que el páncreas todavía tiene un tejido potencialmente funcional”.

Dijo que la diabetes tipo 1 puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adolescentes, especialmente cuando tienen entre 6 y 12 años.

Aunque en otros países ya existe este tratamiento, la HU es la primera en el mundo que lo realiza de manera ambulatoria y con una reducción de costos de hasta 80 por ciento.

Lea el artículo original en español de
https://www.horacero.com.mx/vida-y-cultura/universidad-de-nl-desarrolla-tratamiento-contra-diabetes-tipo-1/