Nuevas estrategias terapéuticas para el autismo y la parálisis cerebral

Doctora Consuelo Mancías - Guerra

Nuevas estrategias terapéuticas para el autismo y la parálisis cerebral

3.8/5 - (13 votes)

Consuelo Mancias Guerra, MD

El descubrimiento de las células madre ha llevado a una revolución de la medicina en curso. Los protocolos de terapia celular para el autismo y la parálisis cerebral son un ejemplo de un nuevo enfoque para una condición que es difícil de tratar. Consuelo Mancias Guerra, MD es una pionera en el campo y su trabajo en el Hospital Universitario del estado de Nuevo León da esperanza a las familias, mejorando la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con estas afecciones.

Con el objetivo de mejorar la conexión de las neuronas Consuelo Mancías Guerra, coordinadora del Banco de Cordón Umbilical, y su equipo de trabajo, comenzaron este proyecto después de haber sido aprobado por el Comité de Ética del Hospital Universitario, en el segundo semestre de 2012.

Explicó que el tratamiento consiste en aplicar células de la médula ósea directamente al cerebro a través de la médula espinal para ayudar a establecer una mejor conexión entre las neuronas. Estas células ayudan a presionar las neuronas funcionales de los pacientes con parálisis cerebral autista y cerebral. Por ejemplo, si está trabajando con 10 neuronas en lugar de 30, las células madre controlan esos 10 para que puedan realizar funciones como las de los otros 20.

Perfil profesional

Dra. María del Consuelo Mancias-Guerra asistió a la escuela de medicina en la “Universidad Autónoma de Nuevo León” y se graduó en práctica general en 1992. Fue entrenada en Pediatría de 1993 a 1996 y luego en Hematología Clínica de 1996 a 1998 en el Hospital Universitario “Dr. José E. González “de la misma Universidad en Monterrey. Se convirtió en becaria en trasplante de médula ósea y criopreservación de células madre en la Universidad de Texas en San Antonio de 1998 a 1999. Está certificada por el Consejo Mexicano de Hematología de México. Desde 1999, es jefa de un banco de sangre privado en el “Hospital OCA” en Monterrey, y desde 2001, se convirtió en parte del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de Monterrey. Allí comenzó el laboratorio de criopreservación y el primer banco público de sangre de cordón umbilical en México. El Dr. Mancias-Guerra participa activamente en el entrenamiento de residentes médicos y Ph.D. los estudiantes han escrito más de 20 publicaciones en revistas médicas, y 8 capítulos en libros sobre pediatría y hematología. Ella ha ganado varios premios nacionales de medicina. Su principal área de interés de investigación es la terapia celular, en la que tiene ensayos clínicos en funcionamiento y que figuran en ClinicalTrials.gov.