
19 May Isabel Gutiérrez: “Tener un niño con asperger es maravilloso” PARTE 2
-¿Cree que hay mucho desconocimiento sobre el tema?
Sí, si es que no te toca la puerta, no tienes cómo saberlo. Quizás ahora hay mucha más información. Pero, por ejemplo, con el conocimiento que he adquirido, recién caigo en la cuenta de cuánta gente he conocido que tenían algunas características del síndrome de Asperger. Antes era muy difícil tener el diagnóstico de autismo. Ahora se sabe que de cada 160 niños, uno tiene autismo, y de esos casos, el 60% son hombres. Otro mito es que las vacunas pueden ocasionar autismo, pero eso es mentira. Vasco tiene una melliza a quien vacunamos igual que él y ella no tiene absolutamente nada. Pero la gente no lo sabe, yo nunca lo supe. Es más, a otro familiar recién, con más de treinta años, le han diagnosticado asperger. Así como hay zurdos, hay personas con este síndrome. Es una conexión distinta en el cerebro.
-¿No fue fácil detectar el asperger en Vasco?
Fue un proceso largo. Cuando él tenía dos años le molestaba mucho la licuadora, luego no podía mirar a los ojos por un tema sensorial. Lo poco que hablaba dejó de hacerlo. En ese entonces, la psicóloga del nido nos dijo que le hiciéramos un descarte de autismo, pero salió negativo, porque era muy leve. Le hicimos terapia de lenguaje, terapia ocupacional y de integración sensorial, psicomotriz. Conforme iban apareciendo las necesidades, lo íbamos atendiendo. En mi corazón sabía que había algo, pero no sabía qué. Hasta que a los seis años comenzó a hacer una especie de aleteos con sus manitas y eso fue lo que dio la certeza a los especialistas. Se tiene que estar muy atento para poder diagnosticar cuando es un caso leve.
Fuente:Peru21