
17 Jul Distinguen su trabajo médico en los Estados Unidos
Por su compromiso con la investigación y el trasplante de células madre hematopoyéticas, el hematólogo David Gómez Almaguer recibió el Premio al Servicio Distinguido, otorgado por el Centro de Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Trasplante de Hueso, Estados Unidos.
El Jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario de la UANL recibió el premio junto con el Dr. Guillermo Ruiz-Argüelles, de Puebla, el 24 de febrero, en Orlando, Florida, durante el congreso del grupo.
El Centro, ubicado en Milwaukee, Wisconsin, colabora con la comunidad científica internacional para promover el trasplante de células hematopoyéticas y la investigación en terapia celular en el mundo.
Aunque su nombre está grabado, el premio representa un esfuerzo conjunto de los 12 especialistas que colaboran en el departamento, así como de la HU y la más alta de estudios, dijo el especialista.
“Obviamente, no es el trabajo de una sola persona, es mucho trabajo de la gente, y me lo dan porque esas son las reglas del juego”, dijo Gómez Almaguer.
Debido a su prestigio, Conacyt ha sido catalogado al Servicio de Hematología de la HU como centro de referencia internacional, el único programa de hematología en el país con esta distinción.
Esto gracias a la producción científica y al reconocimiento de sus miembros, en su mayoría pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores.
NUESTRA METODOLOGÍA
El costo de un trasplante de médula ósea, también conocido como células madre hematopoyéticas, generalmente es alto; en los Estados Unidos, cuesta entre 36,000 y 200,000 dólares por año, dependiendo del tipo.
Pero HU está trabajando con una metodología que permite reducir su costo con un procedimiento que requiere menos días de hospitalización y ha atraído la atención internacional.
“En la misma conferencia, ofrecí una conferencia sobre nuestra experiencia que permite que más pacientes sean trasplantados”, explicó el hematólogo de 64 años.
Gracias a esto, un trasplante autólogo, en el cual el paciente recibe sus propias células madre, puede bajar a 8 mil 500 dólares, o alrededor de 170 mil pesos.
Esto ha permitido que a nivel institucional, el Servicio de Hematología realice más trasplantes a nivel nacional, con un promedio de 80 en forma anual y en aumento.
“Hacemos más que el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, y los hospitales del IMSS”.
Lea el artículo original en español de
https://www.elnorte.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=1068740